CÓMO SE DEBE CATAR

2. Inclinar la copa sobre un fondo blanco para apreciar los colores y cualidades físicas como la transparencia, la limpidez y la densidad. El color y sus tonalidades se aprecian a través del cristal y luego moviendo la copa hacia uno.
3. Hay que percibir el aroma del vino antes de hacerlo girar en la copa. Luego hay que volver a olerlo tras moverlo, mientras el líquido se detiene. Así, se notan las diferencias entre ambos "golpes de nariz".
4. Beber un poco de vino, un trago pequeño y "masticarlo" bien antes de escupirlo. Llenar toda la boca para apreciar mejor los sabores. De este modo se encuentra la acidez, lo salado, lo dulce, lo amargo, el alcohol y los taninos que se manifiestan en la astringencia dentro de la lengua.
5. En el trago siguiente, después de volver a masticar el vino, aspirar dos o tres veces un poco de aire para encontrar el retrogusto o la fase restronasal, y percibir nuevos aromas que lleguen al sentido del olfato por medio del paladar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario