viernes, 22 de mayo de 2015


VAMOS CON EL FIN DE SEMANA Y PARECE QUE MÁS O MENOS EN TODA ESPAÑA HARÁ BUEN TIEMPO, POR TANTO
CREO QUE RECOMENDARÉ DOS VINOS
D.O. MONTSANT
Garnacha y cariñena, las variedades autóctonas de Montsant, son la esencia de sus vinos. Así lo entienden también expertos de la talla de José Peñín, quien afirma que "un vino de Montsant debe entenderse como una asociación de garnacha y cariñena.
Vamos con las recomendaciones empezaremos con:


                                 JOAN D'ANGUERA LA PLANELLA 75 cl.

10-12 meses en barrica de roble francés.
La fuerza del Montsant. La concentración de los nutrientes extraidos por cepas centenarias y transformados en púrpura, chocolate o cerezas. Y un final especiado.
GUÍA PARA SERVIR EL VINO CORRECTAMENTE
¿POR QUÉ Y CUÁNDO DEBEMOS DECANTAR EL VINO?
La mayoría de los vinos pueden servirse directamente de la botella, pero algunos pasan años e incluso décadas encerrados en sus botellas y necesitan ser trasvasados a un decantador.
La decantación se realiza con dos finalidades:
La primera es de liberar el vino de provisionales sedimentos o depósitos, como resultado de sus pigmentos. Este depósito es natural y se forma durante el proceso de envejecimiento de los buenos vinos tintos.
La segunda es la de facilitar la respiración del vino para oxigenarlo y liberarlo de posibles aromas concentrados y adquiridos durante su estancia en la botella. Otra opción para ayudar a oxigenar el vino, es la de abrir la botella un par de horas antes de su consumo.
Cuándo debemos decantar el vino
Los vinos con sedimentación muy visible en vinos tintos añejos, vinos blancos de postre de buena calidad y avanzado envejecimiento o vinos fortificados como Oporto y Madeira, necesitan ser decantados.
Los vinos de diario no necesitan decantación a no ser que estén muy cerrados. Si el vino no huele a nada, significa que es un vino cerrado. En ese caso lo correcto es decantar el vino.
Decantar Vinos Jóvenes
Algunos vinos jóvenes se benefician de la aireación que se produce al ser decantados, aunque esta oxigenación se puede conseguir girando el vino en la copa. Sin embargo en otros casos, el abrir la botella con antelación al servicio del vino es contraproducente, en el caso de vinos económicos, provoca una pérdida de su bouquet.
Decantar Vinos Viejos y muy muy Viejos
Reservas y crianzas mejoran con una decantación. Aunque actualmente la elaboración de caldos muy concentrados de 2 ó 3 años, a veces necesitan ser decantados para que se abran. Por regla general, conviene decantar los vinos viejos justo antes de ser servidos. Sin embargo, una oxidación violenta podría llegar a romper el vino, evaporando los pocos aromas que todavía pudiera guardar.
Estos son algunos consejos sobre el arte de la decantación que completaremos con el artículo: Cómo debemos decantar el vino.
No olvidemos que el vino es una materia viva y cada vino merece el tratamiento adecuado.
GUÍA PARA SERVIR EL VINO CORRECTAMENTE
CÓMO DEBEMOS DECANTAR EL VINO
¿Sabías que la decantación de un vino que no necesita mucha oxigenación es diferente a la decantación de un vino cerrado? El procedo de decantar un vino, es la acción realizada al traspasar el vino desde su botella original a un nuevo envase, llamado “decanter”.
Esta maniobra debe ser muy cuidadosa y se realizará de forma muy sutil y lenta. Recordemos que los vinos blancos en su mayoría y los vinos espirituosos, ni requieren ni aprovechan la decantación. Principalmente es una labor destinada a los vinos tintos.
4 Instrumentos necesarios para la decantación:
Un decantador de vino son botellas o jarras de vidrio de cuello alargado. Para los vinos jóvenes de una buena cosecha, es aconsejable usar un decantador de base plana y ancha, con el fin de favorecer el intercambio entre el vino y el aire, mientras que para los vinos viejos y cansados es más recomendable proceder con un decantador que no deje más que un poco de aire en la superficie del vino. Existen distintos tipos de decantadores según las necesidades.
El embudo preferentemente de vidrio o soporte de decantación. Los embudos son un invento inglés del siglo XIX que entonces se utilizaba para los oportos vintage. Normalmente el embudo tiene dos filtros, uno fino para las impurezas más diminutas y otro de campana para retener los posos más gruesos.
La varilla escurridora de decantadores. La varilla forma parte de una peana para introducir el decantador o la jarra una vez lavada. Facilita un mejor escurrido y una mejor estética conservación del decantador.
Una vela que permita ver a través del cuello de la botella cualquier sedimento, mientras estemos realizando el trasvase del vino de la botella al decantador. Lo ideal es colocar la vela a una distancia prudente de la botella, de esa manera no oscurecerá la botella ni afectará al vino.
Paso previo a la decantación
Se aconseja que la botella permanezca vertical al menos 24 horas antes de la decantación, así ayudaremos a que los posos se asienten en el fondo de la botella.
Cómo utilizar el decantador
Cuando el vino es muy cerrado la decantación se realizará rompiéndolo contra el vidrio, de tal forma que producirá espuma y facilitará su oxigenación. Por lo general, es conveniente decantar los vinos viejos justo antes de su servicio, pero con sumo cuidado de no remover un vino de este tipo antes de la decantación. Si la botella ha permanecido recostada, los posos se localizarán en un costado, por lo cual es recomendable mantenerla en esa posición desde el botellero o la bodega hasta su decantación. En este caso puede ayudar el servirlo en una cestilla y será desde aquí donde cortaremos la cápsula, manteniendo la botella en la cesta y limpiando la boca y el cuello de la botella. Con la vela iluminando el cuello y hombro de la botella, podremos controlar los depósitos. Inclinaremos suavemente la botella sin remover los posos, y lentamente vertiremos el vino a través del embudo del decantador sin interrupciones hasta que veamos que el depósito llega al cuello.
Cuando el vino es menos cerrado necesitará menos oxigenación, por lo tanto dejaremos que resbale por las paredes del decanter. La decantación de los vinos jóvenes es más sencilla. Bastará con abrir la botella y verter su contenido en una jarra o decantador apropiado, sin necesidad de utilizar iluminación especial, ya que no existe el peligro de los posos.
En ambos casos, los sumilleres recomiendan, bien sean vinos jóvenes o viejos, que sean decantados 1 hora antes de su consumo. Aunque hay quien asegura que en el caso de los vinos menos cerrados, son suficiente 20 minutos.
Paso posterior a la decantación
Cuando el vino se ha decantado, lo apropiado es consumirlo en su totalidad, ya que el contacto con el oxígeno acelerara el proceso de oxidación, provocando la perdida de sus propiedades originales y su vitalidad.
Para terminar, recomendamos lavar el decantador únicamente con agua mineral para eliminar olores y restos, nunca utilizaremos jabón ni un estropajo agresivo.
Recordemos que el contacto visual así como el gusto y el olfato, forman parte de la degustación.

jueves, 21 de mayo de 2015


SEGUIREMOS CON EL SEGUNDO VINO QUE OS PROPONGO DE RIBERA DEL DUERO Y CONSIDERADO DE LOS MEJORES VINOS DEL MUNDO
El segundo es:

                               VEGA SICILIA "UNICO" COSECHA 2004 75 cl
Es el vino de referencia de Vega Sicilia, aunque comparte con el resto de los vinos de la bodega su destello especial. Procede de las viñas más viejas de la propiedad y en su composición, además de tempranillo, entra más cabernet sauvignon que merlot. Aunque sea antiguo, el tinto mantiene una viveza proporcionada por su buena acidez compensada con un rotundo grado alcohólico.
Tiene un intenso color cereza madura, con el borde vivo de un vino que siempre está en plenitud. En el aroma prevalecen los toques tostados de la madera, con las notas avellanadas de su evolución oxidativa durante sus años en barrica. Posee amplitud de sabores de madera añeja pero limpia, con taninos secos y agradablemente amargos del roble, junto a su tacto de ligera dulcedumbre de su alcohol. Es un vino muy largo de sabor, con raza.
HOY COMENTAREMOS DOS VINOS DE LA RIBERA DE DUERO
SON CALDOS MUY VALORADOS EN ESTA DENOMINACIÓN DE ORIGEN Y CON UN PRECIO NO ASEQUIBLE A TODOS LOS BOLSILLOS, PERO QUE PARA LOS AMANTES DEL BUEN VINO LO VALEN.

Empezamos con el primero:


                                              ALION COSECHA TINTO 75 cl
Envejecido durante 14 meses en barricas de roble francés y, posteriormente, durante un año, en botella.
Vista: color cereza picota de capa alta. - Nariz: aromas de fruta roja madura, toques florales y notas de fina madera. - Boca: potente, sabroso y frutal, con buena acidez y un final redondo y persistente.

GUÍA PARA SERVIR EL VINO CORRECTAMENTE
CARACTERÍSTICAS DE UNA COPA DE VINO

Si no se utiliza la copa correcta, nuestra percepción del vino puede ser errónea, pues el objetivo es que el sabor del vino se sienta, como mucho, en el fondo del paladar.


Recordemos que una copa no es solamente una copa, sino un instrumento de placer y deleite. Una copa de vino debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Material de cristal lo más fino posible, transparente e incoloro, para poder percibir el color del vino.
2. Copas sin tallar que puedan quitar protagonismo al vino.
3. Forma convexa con bordes hacia el interior, con el fin de retener los aromas.
4. Tamaño lo bastante grande para verter en ellas el vino suficiente, un tercio es lo ideal, permitiendo hacer girar el vino en ella para liberar aromas y poder levantarla con comodidad para observar al trasluz.
5. Pie de entre cuatro y cinco centímetros de altura, para evitar que los dedos toquen el cuerpo de la copa.

GUÍA PARA SERVIR EL VINO CORRECTAMENTE
LA MEJOR TEMPERATURA PARA SERVIR CADA TIPO DE VINO

El primer factor antes de servir el vino, es considerar la temperatura del mismo, que es de vital importancia para apreciar todas sus virtudes organolépticas. Aprender la temperatura correcta en el servicio de los vinos es mucho más fácil de lo que piensas.
La Temperatura de los Vinos Guía del servicio
La razón por la que tratamos de servir el vino a su temperatura correcta, es porque la temperatura puede afectar dramáticamente la forma en que un vino huele y sabe. Al servir el vino en su temperatura ideal, nos aseguramos de obtener la mejor experiencia.


                                  6 reglas generales de ayuda para servir el vino:
Blancos de Barrica de Medio y Buen Cuerpo – Ligeramente fríos entre 10 – 13 °C
Blancos Jóvenes Ligeros y Medio Cuerpo – Fríos entre 7 – 10 °C
Vinos Dulces – Bien fríos entre 6 – 8 °C
Vinos Espumosos – Bien fríos entre 6 – 10 °C
Tintos Jóvenes Ligeros – Ligeramente fríos 13 °C
Tintos de Crianza y Grandes Añadas Medio y Buen Cuerpo entre 15 – 18 °C